La Bibliovisual #42: KPop Demon Hunters
Género: Animación, musical, acción, fantasía
Protagonistas: Arden Cho, Ahn Hyo-seop, May Hong, Ji-young Yoo, Yunjin Kim, Daniel Dae Kim, Ken Jeong y Lee Byung-hun
País de origen: Estados Unidos
Idioma(s): Inglés y coreano
Año: 2025
Dirección: Maggie Kang y Chris Appelhans
Estudio: Sony Pictures Animation
Distribución: Netflix
Un grupo de chicas de K-Pop de renombre mundial que equilibran sus vidas bajo los focos con sus identidades secretas como cazadoras de demonios rudas, en un contexto colorido de moda, comida, estilo y el movimiento musical más popular de esta generación.
La fiebre es real, pero el miedo también lo fue
Tenía que escribir esta reseña sí o sí, porque la fiebre que cargo con esta película no es normal. Y aunque ahora puedo gritar con orgullo que KPop Demon Hunters me encantó, la verdad es que al principio tenía miedo de verla.
Esto debido a cada vez que se menciona KPop fuera del contexto coreano, aparece ese riesgo molesto de que lo traten como algo superficial, estereotipado, o peor, como un chiste fácil. Y más aún en occidente, donde se siente que muchas veces solo rascan la superficie sin investigar ni respetar lo que representa esta industria para quienes la amamos.
Pero Sony Animation lo hizo de nuevo
Disney, honestamente, ha venido perdiendo el rumbo. Mientras tanto, Sony sigue sorprendiendo. Esta peli llevaba años en desarrollo (¡años!), y fue en 2025 cuando finalmente vio la luz. Y qué bien que lo hizo. Desde el primer minuto, KPop Demon Hunters se siente como una celebración, una con historia sólida, vibras auténticas y un soundtrack que tengo pegado en la cabeza desde que la vi.
La animación es bellísima. Detalles por todas partes. El dinamismo de las escenas de combate, el vestuario, los escenarios, todo está cuidadosamente trabajado. Y ese mensaje de aceptación que nunca falta en una buena historia animada, aquí no se siente forzado, sino integrado con mucha sensibilidad.
Además, el respeto por la cultura coreana es evidente. Seúl se muestra con una mezcla perfecta entre modernidad, tradición y esa estética urbana que las fans del K-Pop conocemos bien. No se siente como una postal occidentalizada, sino como una representación honesta y amorosa.
Saja Boys y Huntrix: hablamos
En esta casa somos fans declaradas de los Saja Boys (Jinu, te estoy mirando a ti). Aunque no conecté del todo con las Huntrix —especialmente con Rumi, la protagonista— su arco fue consistente y tuvo momentos muy lindos. Pero hay que decirlo: los chicos se roban la atención con su energía de tercera generación y esos guiños que solo las verdaderas fans notamos.
Las canciones... ¡uff! Literalmente parecen salidas del nuevo comeback de cualquier grupo top del KPop. Voces, ritmo, producción, todo está impecable. Si están metidos en este mundo, te vas a emocionar.
¿Lo malo? ¡Demasiado corta!
Sí, lo tengo que decir: la película es demasiado corta para todo lo que propone. Se siente que muchas cosas fueron apresuradas, y no lo digo solo por el ritmo, sino porque después, en entrevistas y materiales promocionales, los propios creadores revelaron que varias escenas fueron eliminadas por decisión ejecutiva. Y duele, porque esas escenas incluían referencias como ISAC, momentos que habrían sumado muchísimo al desarrollo del lore y de los personajes.
¿Y los personajes? ¡Una locura de referencias!
Como fan del K-Pop, disfruté muchísimo reconocer vibras de la 2da y 3ra generación en los diseños, la forma en que se expresan los personajes y hasta las coreos. Tengo una lista mental de idols en los que claramente se inspiraron para los Saja Boys, pero por respeto (y por no iniciar teorías locas en los comentarios) mejor me la guardo.
Solo diré: si sabes, sabes.
¡Vean esta película YA! Si eres fan del KPop, esta peli es un abrazo. Si no lo eres, igual te va a sorprender por la calidad de su historia, animación y música. Y si tienes prejuicios... bueno, tal vez esta sea la oportunidad perfecta para romperlos.
Nos vemos en el próximo comeback. Digo, reseña ;).
Besos,
0 comments