La Bibliovisual #43: My Oxford Year
Protagonistas: Sofia Carson, Corey Mylchreest, Dougray Scott, Harry Trevaldwyn, Hugh Coles y Poppy Gilbert
País de origen: Estados Unidos
Idioma(s): Inglés
Año: 2025
Dirección: Iain Morris
Estudio: Temple Hill Entertainment
Distribución: Netflix
Mientras cumple su sueño de estudiar en Oxford, una ambiciosa estadounidense se enamora de un encantador británico que esconde un secreto capaz de poner su vida patas arriba.
Hola Mis Biblios, seguimos con esta sección en donde les traigo no solo series sino también películas que me han dejado algo para comentar. En esta ocasión toca hablar de My Oxford Year, una producción romántica que tenía pendiente y que definitivamente tenía que reseñar.
Una historia romántica que hacía falta
Debo decir que hacía falta una película romántica así: sencilla, directa y con un aire clásico que nos recuerda a los dramas de antaño. Está basada en el libro homónimo de Julia Whelan, y aunque toma algunas licencias, mantiene el espíritu de una historia que te atrapa desde el inicio.
La trama sigue a Anna (Sofía Carson, que cada vez confirma ser la nueva reina de las películas románticas), una joven estadounidense que viaja a Oxford para cumplir su sueño de estudiar literatura.
Como lectora, es imposible no sentirse identificada con ella: su pasión por los libros, la ilusión de vivir entre bibliotecas centenarias y, al mismo tiempo, el peso de perseguir una carrera “seria” que le asegure estabilidad económica. Ese contraste entre lo que soñamos y lo que el mundo y la familia espera de nosotras está muy bien planteado.
Anna y Jamie: luces y sombras
Anna es sin duda el corazón de la película. Carson logra transmitir esa mezcla de vulnerabilidad y determinación que la hace tan cercana, aunque al comienzo cuesta entenderla y se ve algo falsa. Pero el otro gran eje es Jamie Davenport (Corey Mylchreest, conocido por Queen Charlotte), un británico encantador que esconde un secreto capaz de poner todo patas arriba.
Aquí es donde tengo mis quejas, Jamie me pareció un imbécil en el 80% de la película. No puedo con ciertos comportamientos que se romantizan demasiado, y la escena donde destruye el coche modelo es una red flag de las grandes.
Sí, hay condiciones que explican parte de su actitud (de las cuales no hablaré para no dar spoilers fuertes), pero eso no borra el hecho de que ese tipo de escenas deberían dejar de pintarse como comportamientos normales y justificados.
Un final honesto y necesario
A pesar de lo anterior, el final me pareció muy bien planteado. Hubiera sido demasiado falso si todo terminaba en una nota dulzona, así que agradecí que apostaran por un desenlace más honesto, que se siente real y que transmite un mensaje mucho más profundo sobre la vida y las relaciones.
Una de las frases que más me quedó fue: “Life isn’t about avoiding risk. It’s about making sure the risk is worth it.” Una cita sencilla, pero que refleja lo que la película intenta mostrar: vivir plenamente a pesar de la incertidumbre.
En conclusión, My Oxford Year es una película que me gustó ver, que confirma a Sofía Carson como referente del romance en pantalla, pero que también deja reflexiones importantes sobre los límites del amor y la necesidad de no romantizar actitudes dañinas.
0 comments